Además de la capacidad de entretener, emocionar o simplemente formar parte de los más diversos momentos de la vida de las personas, la música es la elección diaria de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que integran el Proyecto Social Cuerdas de Iguazú, iniciativa patrocinada por TK Elevator.

La acción, que nació en 2011 en Paraná, Brasil y está presente en las ciudades de Curitiba, Tunas do Paraná y Balsa Nova, viene transformando la vida de niños y jóvenes necesitados. Al asistir al proyecto, todos tienen acceso a clases teóricas y prácticas de música impartidas por profesores expertos en instrumentos de cuerda, como violín, viola y violonchelo.

Pero los acordes oídos en el proceso de formación musical del grupo, hoy formado por 350 alumnos, entre 5 y 17 años de edad, ganan eco y dan el tono para la construcción de verdaderos proyectos de vida. Después de todo, la propuesta siempre ha sido superar el límite de capacitación de los alumnos interesados en la formación musical.

Según José Maria Magalhães Silva, idealizador, director artístico del proyecto e integrante del Cuarteto Iguaçu y de la Orquesta Sinfónica de Paraná, desde el principio la idea era usar la música como telón de fondo para promover el trabajo en grupo, la disciplina y la responsabilidad para una mejor ciudadanía, además de alimentar la autoestima de los niños y de sus familias, acercando a los padres al proceso educativo de los hijos y, por supuesto, contribuir a la reducción del número de jóvenes en situación de riesgo.

La misión se viene cumpliendo con éxito y con impacto en la vida de los participantes. De acuerdo con el director, los estudiantes que forman parte del universo de la música pasan a ver el mundo de una nueva manera, “con más amor, responsabilidad, empatía, respeto y trabajo en equipo”, conceptos que consagran el Cuerdas de Iguazú como uno de los proyectos sociales más importantes del estado de Paraná – por cierto el nombre del proyecto fue pensado para homenajear a este estado en el cual el director construyó su carrera y obtuvo los resultados de su trabajo.

Jóvenes talentos

El proyecto también inspira el surgimiento de jóvenes talentos que son absorbidos por el mercado de trabajo. Entre los cerca de 5 mil alumnos atendidos desde la creación del proyecto, muchos siguieron la carrera y actúan en orquestas del país como la Orquesta Joven de Curitiba.

Como resultado de la fuerza de voluntad y dedicación de los profesores y de los niños, el grupo tuvo la oportunidad de tocar al lado de renombrados artistas, como Fagner, Ivan Lins, Daniel, Elba Ramalho, Alceu Valença y Zeca Baleiro, además de haber realizado shows exclusivos.

Una trayectoria de éxito que puede medirse por las invitaciones especiales que la Cuerdas de Iguazú recibe como, por ejemplo, participar en el Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes en Francia, que llevará a los músicos a presentaciones en las ciudades de Pons y Jonzac, a finales de julio de 2022. El grupo es el único de Brasil que fue invitado al evento.

Apoyo sin restricciones

Ante los buenos resultados, actualmente 200 niños aguardan vacante para integrar el proyecto que, este año, fue ampliado para recibir 40 nuevos estudiantes del barrio Tatuquara, en Curitiba, conocido por la violencia y la pobreza.

En virtud de esa puerta de entrada, el Cuerdas del Iguazú gana también la capacidad de contribuir para el cambio de la realidad del barrio, del mismo modo que lo hizo en Tunas do Paraná, colaborando para que la región desapareciera de la relación de ciudades que componen el mapa de la violencia.

TKE patrocina el proyecto Cuerdas de Iguazú por medio de la Ley de Incentivo a la Cultura (Rouanet) e integra el grupo de empresas que apoya esa importante iniciativa que, por la música, toca corazones y construye futuros que merecen todos los aplausos.

Related Post

Deixe um comentário

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>