El debate sobre la seguridad y la salud de los trabajadores no es reciente, sin embargo, hace solo 19 años que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió establecer una fecha – 28 de abril – en memoria de las víctimas de accidentes y enfermedades laborales.
De 2003 para acá muchos estudios ya fueron publicados sobre el tema y apuntan a la cultura de seguridad como un factor determinante en pro de la salud de los trabajadores. La conclusión partió de las investigaciones realizadas a raíz de accidentes que impactaron al mundo, como la explosión nuclear de Chernóbil, en Rusia, y el desastre con el transbordador espacial Challenger de la NASA, en Estados Unidos, ambos en 1986.
En este contexto, construir una cultura sólida de seguridad basada en valores, patrones y comportamientos colectivos e individuales es fundamental para un ambiente de trabajo libre de lesiones o enfermedades ocupacionales.
En TK Elevator tenemos una cultura organizacional que tiene muy en cuenta los aspectos de salud y seguridad. “Nuestros pilares se sustentan en la búsqueda de una cultura intrínseca de seguridad, en el cumplimiento de las normas y regulaciones, y en el trabajo consistente de reducción de riesgos. Estos pilares sustentan nuestra visión de que todos los incidentes son prevenibles”, evalúa Rodrigo Gomes, Head de Salud y Seguridad Laboral (OSH) para América Latina de TK Elevator.
Un aspecto importante en este proceso es el compromiso de la alta administración. Por medio del ejemplo y de un mensaje consistente, nuestros liderazgos asumen el papel de protagonismo, creando la base de sustentación para la adherencia de todos los empleados y proveedores de servicios, a partir de la política de seguridad y salud ocupacional de la empresa.
Profesionales dedicados
Uno de los pilares de la cultura de seguridad de TKE es ejercido por los profesionales de seguridad laboral y salud ocupacional, que tienen un papel fundamental en la construcción de un entorno seguro. Con conocimiento técnico, auxilian las tomas de decisiones, orientando y auxiliando a los colaboradores. “Trabajamos en busca de una ‘cultura’ intrínseca’, donde yo me cuido y cuido de los demás. Nuestra actuación está inserta en el pilar de desarrollo de operaciones seguras, con el apoyo de todos los colegas en pro de la salud y seguridad de todos”, afirma Luciano Antonio Ramiro Riegel, Coordinador de Seguridad del Trabajo en la Manufactura de TKE.
La actuación de los profesionales de OSH también contribuye en los aspectos emocionales y comportamentales, pues actúan como facilitadores en todo el proceso, haciendo una conexión entre los trabajadores, la dirección y el área de OSH. “Nuestro papel es concientizar a nuestros colegas para que tengan una percepción elevada de los riesgos, siempre buscando contribuir con medidas para la construcción de un lugar de trabajo seguro”, destaca Alan Maurício Castillo Gaona, Consultor de Seguridad del Trabajo para las operaciones de campo de LAS.
Con fuerte actuación en el área de mantenimiento de ascensores, TKE no podría dejar de tener una mirada diferenciada para los técnicos de campo, profesionales que actúan en los condominios para que los equipos estén siempre en perfecto funcionamiento.
En este sentido, el técnico de seguridad acompaña el trabajo in situ, experimentando la realidad de esos profesionales en la práctica, una aproximación que hace toda la diferencia cuando la seguridad es primordial. “Lo que mejor hemos hecho en los últimos tiempos es estar cada vez más cerca de nuestros líderes, entendiendo su rutina, soportando las necesidades y conduciendo hacia un fin común: el valor de la vida de cada profesional de esta empresa”, destaca Josiane Concas dos Santos, Coordinadora de Seguridad del Trabajo en las operaciones de campo de Brasil.
El gran desafío de quien actúa en el área es la concientización de todas las personas involucradas en el proceso, sabiendo que con seguridad y salud no se puede relajar, por lo tanto, una lucha diaria. Tal vez en esta afirmación está la gran inspiración de quien elige trabajar en esta área. “La motivación principal es ese acercamiento permanente con las personas y el aprendizaje diario, sabiendo que todo el esfuerzo contribuye para que los colaboradores lleguen seguros a su hogar después de un día más de trabajo”, finaliza Alan.
- BIM en la construcción: productividad también con el ascensor
- Sello ABNT: certificación inédita para elevadores da nuestra marca
- El más alto: desafíos en la instalación de los ascensores del One Tower
- Desafío casa accesible: TK Elevator y Andrea Schwarz
- Elevador de camillas: descubra soluciones de movilidad para hospitales